Buscar en este Blog

SELLING ENGLAND BY THE POUND


En este álbum la portada ya no estaba diseñada por Paul Whitehead, como en Trepass, Nursery Cryme o Foxtrot. Era una pintura de Betty Swanwick llamada "El Sueño". La pintura original no incluía una cortadora de césped, Swanwick la agregó posteriormente como una alusión a las letras en la canción "I Know What I Like (In Your Wardrobe)."

El título del álbum hace referencia a una frase que debió gustarle a Peter Gabriel  del eslogan utilizado en un manifiesto laborista para las elecciones generales británicas. Según Gabriel, también hay una segunda razón para esta elección: Eramos conscientes en ese momento de que estabamos siendo criticados en Inglaterra por inclinar el contenido de nuestro material hacia América, por eso parcialmente yo quise este título.
El título significa en español "Vendiendo Inglaterra al peso", aunque la propia discográfica tradujo incorrectamente el título en la carpeta por "Vendiendo Inglaterra por una libra". 

Selling England By The Pound es el sexto álbum del grupo y fue grabado y lanzado en 1973. Fue el mayor éxito comercial de la banda con Peter Gabriel, llegando al puesto #3 en los rankings del Reino Unido. Posteriormente se convertiría en disco de oro en EE. UU. en el año 1990
En cierto modo el album no sigue la línea de Foxtrot, en particular de Supper's Ready , y vuelve a los temas de duración standard y algo más acústicos. Los solos de guitarra de Steve Hackett en "Firth Of Fifth" muestran su mejor momento de su destreza característica en la guitarra, mientras la canción se inicia con un piano clásico altamente estructurado de Tony Banks.
Selling England By The Pound contiene muchas piezas que se convertirían en parte central de las actuaciones de Genesis en los años posteriores, particularmente con "Firth Of Fith" y "The Cinema Show", las cuales utilizan poca letra en favor de la composición musical, lo que constituye otra diferencia a la línea de obras anteriores como La Fuente de Salmacis o Supper's Ready. Estas dos canciones junto con "The Battle of Epping Forest," una canción basada en una guerra de pandillas y colmada de referencias inglesas del lejano pasado al estilo de Tolkien, hacen un uso intensivo de sintetizadores.
El álbum también contiene su primer éxito comercial, la canción "I Know What I Like". Por su parte, la canción "More Fool Me", es la única canción del álbum cantada por Phil Collins.
Un lugar especial ocupan las preciosistas atmósferas de los teclados de uno de los mayores genios del órgano, piano y sintetizadores: Tony Banks. Letras sugerentes, metafóricas en canciones de claro carácter sinfónico. La música de Génesis seduce con delicados episodios instrumentales en donde sobresalen el dominio asombroso de cada instrumento y, lo más importante, su perfecta conjunción.
Lista de temas:
1.Dancing With The Moonlit Knight (Bailando con el Caballero iluminado por la luna)
2.I Know What I Like (In Your Wardrobe) (Sé lo que me gusta (En tu armario)
3.Firth Of Fifth (Fiordo del Quinto)
4.More Fool Me (Sigue burlándote)
5.The Battle of Epping Forest (La Batalla del bosque de Epping)
6.After The Ordeal (Después de la Prueba)
7.The Cinema Show (La Función de cine)
8.Aisle Of Plenty (En la abundancia)


1. Dancing with the Moonlight Knight (Bailando con el Caballero iluminado por la luna)
Comienza con una bella melodía cantada a capella por Peter Gabriel, para pasar progresivamente a hacerse mucho más dura y potente.





Las letras de la canción son una crítica a la sociedad inglesa actual y posee un caracter meláncólico por la "Antigua Inglaterra". En los conciertos, Gabriel salía vestido con una bandera de Inglaterra, casco y lanza, personificando a Britania (una vieja personificación, inspirada en los griegos). Además, en las letras de esta canción es en donde se encuentra el nombre del álbum.
La canción se encuentra cargada de referencias británicas que podrían perderse para quien no este familiarizado con esta cultura. A continuación se presentan algunas referencias que se pueden encontrar en la letra de esta canción, junto a su correspondiente explicación:
  • Unifaun: El Unifauno aparentemente no tiene conexión con la fauna mitológica, pero tiene un rango mercenario, equivalente a un soldado. Lo siguiente está tomado de una edición italiana de "Selling England By The Pound" por Edward Antoniu: Unifauno es un juego de palabras que representa a la antigua Inglaterra. Desde uniforme, unicornio, fauna (cervato o fauna en general). Por lo tanto, Gabriel no estaba utilizando la palabra Unifauno como algo particular, sino para referirse a la nostalgia que se representa en la canción por la antigua Inglaterra.
  • Queen of Maybe: Reina del Quizás, quien en la antigua Inglaterra, solía representar el comienzo de una buena temporada y la esperanza de una buena cosecha. Hoy, "Reina del Quizás" es usado en Inglaterra solo en anuncios comerciales de productos y "Reina de la Oportunidad" representa a la moderna Inglaterra.
  • Citizens of Hope and Glory: "Ciudadanos de Esperanza y Gloria" es el pueblo inglés. Del himno "Tierra de Esperanza y Gloria".
  • Wimpey: Wimpey era una famosa cadena de hamburgueserías autóctona de Inglaterra. Wimpey era una hamburguesa que ellos preparaban. Tomaron su nombre de Wimpey en los dibujos de Popeye, porque siempre comía hamburguesas. Su slogan era "Con mucho gusto te pagaré el Martes la hamburguesa de hoy."
  • Grial: La copa de Cristo en la última cena, la cual, de acuerdo a la leyenda, es llevada a Inglaterra a Camelot, a la corte del Rey Arturo. Representa el esplendor de la época.
  • Knights of the Green Shield stamp and shout: "Los caballeros del escudo verde patalean y gritan" es uno de los muchos juegos de palabras del álbum que puede perderse como tal. Consiste en que también puede interpretarse como "Los caballeros de los cupones verdes patalean y gritan". Los cupones verdes solían ser expedidos cuando se compraban bienes en una tienda, se juntaban y cuando se tenían suficientes podían cambiarse por otros bienes. Era un truco promocional para animar a comprar en ciertas tiendas, aunque en la actualidad los cupones verdes son premios al estilo "raspe y gane".
  • Old Father Thames: El Támesis es el río que pasa por Londres, y "El Anciano Padre Támesis" es el espíritu de este río, representado como un hombre anciano con barba ondeante y simboliza el pasado británico.
  • You play the hobbyhorse, I'll play the fool: "Tu juegas con el caballito, yo jugaré al loco". El caballito y el loco son personajes en el baile de Morris, baile tradicional inglés.

2. I Know What I Like (In Your Wardrobe) - Se lo que me gusta (En tu armario)

Es una canción pop más suave, tras la apertura con Dancing With The Moonlit Knight. La portada del álbum "Selling England by the Pound" está parcialmente inspirada en esta canción, con algunos elementos característicos de la misma, como la cortadora de césped.
La letra de la canción retrata a un joven que maneja una cortadora de césped para ganarse la vida y comparte su filosofía de vida, en la cual no desea crecer y desea hacer cosas grandiosas, estando perfectamente feliz en su posición actual.
En cierta forma, la canción tiene un sonido más oriental, colmada de ritmos de percusión manual y un sitar eléctrico tocado por Mike Rutherford (en vivo era tocado por Steve Hackett). El bajo de Rutherford también es muy prominente, y el guitarrista Steve Hackett utiliza un efecto único durante el principio y final de la canción para imitar el sonido de una cortadora de césped.

3. Firth of Fith (El Fiordo del Quinto)
El título es un juego de palabras acerca del estuario en el río Forth en Escocia, comúnmente llamado Firth Of Forth.
Comienza con una virtuosa introducción de piano clásico por Tony Banks antes de cambiar a un tempo lento para la primera sección de letras, con una consistente batería y una órgano majestuoso. Continua con una suave melodía en flauta y posteriormente sigue con un solo de guitarra de Steve Hackett que interpreta la melodía de flauta para concluir nuevamente con el piano de Banks. Aunque "Firth of Fifth" se le acredita a toda la banda, Tony Banks afirmaría posteriormente que la mayor parte de la música fue desarrollada a partir de sus propias ideas (la flauta y el solo de guitarra son interpretaciones de una melodía que Banks escribió en el piano).
Con sus nueve minutos de duración, es una de las canciones más solemnes de Genesis. El solo de guitarra de Steve Hackett en la sección instrumental, posiblemente uno de los mejores que haya realizado utilizando el pedal de volumen, le dieron a la canción su alma constituyendo el climax emocional en muchos conciertos de Genesis.
"Firth Of Fifth" permaneció en el repertorio de canciones de los conciertos del grupo por muchos años, incluso después de la salida de Peter Gabriel de la banda, para prácticamente desaparecer con la partida de Steve Hackett en 1977 (haciendo un notable regreso durante el concierto de reunión en 1982).

Peter Gabriel solía contar, en el escenario, una historia antes de la interpretación de la canción. La historia hablaba de un grupo de viajeros quienes se están muriendo de sed y se encuentran con un grupo de cadáveres. Debido a que el cuerpo humano está compuesto del 75% de agua, comienzan a saltar sobre los cadáveres para tratar de extraerles el agua por la boca. Sin embargo, pronto se dan cuenta que gastaban más energía al intentar extraer el agua de los cuerpos de la que podrían recibir. Un escoces que se encontraba en el grupo es el que se da cuenta de esto al dejar de saltar sobre el quinto cuerpo, y debido a que era escocés, llamaba "Fiordo" a la boca. Entonces se trataba de "el Fiordo del Quinto cuerpo", aunque esta historia no parece tener relación con las letras de la canción.
Tony Banks habló sobre la letra en una entrevista: "Mike (Rutherford) y yo comenzamos a escribir una letra muy simple acerca de un río, luego el río se convirtió en algo más que eso, un río de vida. Es un poco alegórico, y no creo que sea nuestra letra más exitosa. Siempre he estado un poco decepcionado con la letra por eso". Por otra parte, en el libro de Armando Gallo también opina: "De hecho, las letras de la Firth Of Fifth... es una de las peores letras con la que he estado involucrado. No es sólo una cuestión de ser oscuro, realmente no creo que tengan algo interesante."
Un hecho que puede resultar desconcertante es que la letra hace referencia a personajes mitológicos del agua, tales como Neptuno u Ondina. Los integrantes del grupo que estudiaron en el colegio privado Charterhouse, tuvieron la mejor educación que se pueda tener en Inglaterra acerca de historia y mitología, y esto lo utilizaron ampliamente en sus canciones. A diferencia de otros grupos de rock progresivo de la época (como Yes o King Crimson) que basaban sus letras principalmente en el misticismo, Genesis las basaba en historia o mitología, creando las letras más complejas jamás escritas para una canción. Esto, junto con las referencias mitológicas que posee hacen que se trate de una canción muy intrigante. Al final se habla de "el río de constante cambio". Este es uno de los muchos acertijos mitológicos de Genesis. Se refiere a Heráclito, quien pensaba que no puedes pararte dos veces en el mismo río.


4. More Fool Me (El más tonto yo" o "Sigue burlándote de mí")
Es una de las dos canciones del período de Peter Gabriel con Phil Collins haciendo de voz principal (la otra es For Absent Friends del álbum Nursery Cryme).


Cuenta la historia de un hombre cuya amante se aleja de él, pero está seguro de que todo saldrá bien. Musicalmente y literariamente es mucho más simple que el resto del álbum, ya que solo está compuesta de guitarras acústicas y voz, algo inusual en las canciones del grupo.
La canción fue escrita por Phil Collins y Mike Rutherford mientras se encontraban en los estudios Island, convirtiéndose en la única canción cantada por Phil Collins durante la gira de Selling England by the Pound, dándole a Gabriel un momento de descanso en los conciertos y a Collins sus primeras experiencias con el público.

5. The Battle of Epping Forest (La Batalla del Bosque de Epping).
Epping Forest es una zona del sudeste de Inglaterra cercana a Londres. De acuerdo a los comentarios que se encuentran en el álbum, la letra de la canción está inspirada en una historia aparecida en la prensa sobre peleas territoriales entre dos bandas rivales, incorporando personajes como "Mick the Prick"  y "Bob the Nob", los cuales formaban parte de ambos bandos (las letras están cargadas de juegos de palabras, nombres graciosos y frases ingeniosas). Lo siguiente es un extracto de una entrevista en donde Gabriel comentaba la letra de la canción: Suelo guardar recortes de periódicos que me interesan. La historia de "The Battle of Epping Forest" fue tomada de una noticia genuina del Times. Luego la dejé y cuando volví a buscarla la había perdido, por lo que fabriqué la historia completa acerca de dos pandillas luchando en Londres.
En esta canción Peter Gabriel hace cambios de voces para los diferentes personajes, teniendo también recurrentes cambios en el tempo. En la interpretación en vivo durante la gira del álbum Gabriel solía moverse por el escenario contando la historia, e incluso volaba atado a un arnés, hasta que la canción fue descartada por cuestiones de seguridad.



6. After the Ordeal (Después de la Prueba) 
Se trata de una de las pocas canciones instrumentales durante el período de Peter Gabriel al frente del grupo.
Aunque le sea acreditada a todos los miembros del grupo (como todas las canciones durante este período), la canción es claramente una composición de Steve Hackett con sus guitarras. 
La primera mitad posee una pieza de guitarra clásica en tempo presto acompañada de un majestuoso piano de Tony Banks, la segunda mitad es una pieza más lenta interpretada en guitarra eléctrica. 
De acuerdo a Tony Banks, tanto él como Peter Gabriel estuvieron en contra de la inclusión de esta canción en el álbum "Selling England By The Pound", y tuvieron muchas discusiones con Hackett por este tema. Aunque finalmente Hackett consiguió que fuera incluida, la creciente falta de interés de la banda por sus composiciones le llevaría finalente a alejarse de la misma cuatro años más tarde.

7. The Cinema Show (La Función de Cine) 

Musicalmente, la canción se encuentra dividida en dos secciones principales. La primera sección está marcada por el empleo de guitarras de 12 cuerdas, con armónicos vocales entre Peter Gabriel y Phil Collins; así como por un pequeño solo de flauta. Tras ello, comienza un solo de teclados de una duración aproximada de 4 minutos y medio, interpretado por Tony Banks, que es acompañado por la sección rítmica de Mike Rutherford y de Collins, con una métrica de 7/8. La canción finaliza regresando al ritmo 4/4 para introducirse en el siguiente y último tema  del álbum: "Aisle Of Plenty".
La letra (escrita por Banks y Rutherford) aunque aparentemente simple, trata primero de Romeo y Julieta, luego sobre el mitológico Tiresias, quien tendió un puente entre ambos sexos al haber vivido tanto como hombre y como mujer.
Dentro del campo de la literatura del siglo XX, hay dos grandes cumbres del movimiento modernista: el Ulises de James Joyce y el poema de T.S. Eliot "La tierra baldía". Es en este segundo en el que se centra la canción.
"La tierra baldía" es un largo y famoso poema, que trata de muchos asuntos complejos y aparentemente inconexos:el decaimiento moral, espiritual y sexual de la sociedad moderna, pintándolo sobre un trasfondo de búsqueda de una experiencia espiritual (mitos de griales, profetas del viejo testamento, Dante, tradiciones familiares quebradas, cartas del tarot). 

Las líneas de 215 a 256 en el poema, son importantes para la canción. Eliot trata el tema de un mundo donde el sexo es devaluado e inútil, donde la dignidad y el propósito han sido barridos para convertirse en actos de conquista egoísta. En dichas líneas se puede leer:


En la hora violeta, cuando los ojos y la espalda
Giran arriba del escritorio, cuando la máquina humana espera
Como un Taxi palpitando la espera,
Yo, Tiresias, aunque ciego, palpitando entre dos vidas,
Viejo hombre con pechos arrugados de mujer, puedo ver
En la hora violeta, la noche que se procura
Hacia casa, y trae a los marineros de vuelta del mar,
La mecanógrafa en casa a la hora del té, prepara su desayuno, enciende
Su cocina, y deposita la comida en moldes.
Afuera en la ventana peligrosamente repartidos
Sus conjuntos secándose tocados por los últimos rayos del sol
Sobre el diván son apilados (a la noche su cama)
Medias, zapatillas, camisones, y sostenes.
Yo Tiresias, viejo hombre con partes arrugadas
Percibo la escena, y predigo el resto –
También aguardo por el esperado invitado.

Él, el joven hombre carbuncular, llega,
Una oficinista de una pequeña empresa, con una mirada audaz,
El menos indicado en quien depositar la confianza
Como un sombrero de seda de un millonario de Bradford.
La cena se terminó, ella está aburrida y cansada,
Empeño para atraerla a las caricias
Las cuales aún no han sido reprobadas, en caso de ser indeseables.
Arrebatado y decidido, ataca de una sola vez;
Explora con las manos sin encontrar defensa;
Su vanidad no requiere respuesta,
Y hace una bienvenida de indiferencia.
(Y yo Tiresias que he sufrido de todo
Promulgado en este mismo diván o cama;
Yo quien fui sentado por Tebas detrás de la pared
Y me manejé entre la más baja de las muertes.)
Otorga un último beso condescendiente,
Y anda a tientas por su camino, encontrando las escaleras hasta...

Ella se da vuelta y mira por un momento el vidrio,
Apenas consciente de la partida de su amante;
Su cerebro permite pasar a un pensamiento medio formado:
"Bueno ahora que está hecho: y estoy orgullosa de que haya terminado."
Cuando la hermosa mujer se rebaja bruscamente y
Marcha por su cuarto nuevamente, sola,
Alisa su pelo con mano automática,
Y pone un disco en el gramófono.
Genesis utiliza textualmente uno de los poemas más famosos en la historia, para formar una de sus canciones.
Primeramente hay que considerar a Tiresias, como la clave para revelar la letra y el poema también. Eliot, en sus notas sobre el poema, nos refiere al poeta latino Ovidio, quien relata la historia de Tiresias: él estaba transitando por un bosque un día, cuando vio dos serpientes enroscadas. Tiresias las golpeó con su bastón, y fue convertido instantáneamente en una mujer. Así fue afectado por siete años, hasta que en el octavo vio a las dos serpientes nuevamente enroscadas. Entonces razonó: si al golpearlas cambió de sexo, entonces golpeándolas una vez más podía revertir su situación, y así fue como consiguió volver a su género masculino.
Después de un tiempo, los dos dioses Júpiter y Juno estaban deliberando acerca de cual sexo se derivaba el mayor placer del amor. Decidieron preguntarle al viejo sabio Tiresias, quien había experimentado ambos sexos. Tiresias confirmó que la mujer disfrutaba más del amor, por lo que Juno se indignó mucho. Condenó a Tiresias a la ceguera por el resto de sus días. Desgraciadamente, ningún dios podía contrarrestar los actos de otro dios, pero Júpiter mitigó el castigo de Tiresias dándole el poder de adivinar el futuro.
Tiresias es pintado en el poema de Eliot como el ciego, el eterno epítome de la infelicidad, sin amor ni experiencia sexual. De hecho, el poema es visto a través de los ojos (o mejor dicho de la percepción, ya que es ciego) de Tiresias, el narrador y observador de la experiencia humana. Genesis toma "La tierra baldía",  presentando una combinación de ideas además de agregar algo de su propia interpretación. 

Letra traducida de "The Cinema Show":


De regreso a casa del trabajo nuestra Julieta
Recoge los restos de su desayuno de la mañana.
Retoca suavemente su piel con preciosos perfumes
Que ocultan para atraer.
Haré la cama,
Ella dijo, pero se dio la vuelta.
¿Iba a llegar tarde a la función del cine, la función del cine?

Romeo cierra su apartamento subterráneo,
Y corre escaleras arriba.
Con la cabeza bien alta y una corbata floral,
Un millonario de fin de semana.
Haré mi cama
Con ella esta noche, él grita.
¿Puede fracasar armado con su sorpresa de chocolate?

Haz un pequeño viaje con el padre Tiresias,
Escucha al viejo hablar de todo lo que ha vivido.
He cruzado la tierra de polo a polo, para mi no hay ningún misterio.
Una vez fui un hombre, como el mar rabié,
Una vez fui mujer, como la tierra di.
Pero de hecho hay más tierra que mar.
Aún con la complejidad del poema y las métricas que posee, la canción es simplemente sobresaliente: es uno de los mejores ejemplos de lo que Genesis podía lograr con sus letras. Tony Banks dice en el libro de Genesis de Armando GalloMike (Rutherford) y yo escribimos las letras para la canción. La primera parte, por lo menos, es una interpretación bastante cercana de una sección de La Tierra Baldía por T.S. Eliot. La idea de usar las palabras de Romeo y Julieta en realidad fue de Peter (Gabriel). Yo pensaba que debía ser más impersonal como simplemente usar el joven oficinista, o algo parecido, y no estaba demasiado seguro de comenzar la canción con eso.

8. Aisle of Plenty (Pasillo de la Abundancia) es la canción final del álbum. La línea acústica con la que se inicia la canción, se repite varias veces al final de la canción previa The Cinema Show, y por lo tanto conecta a las dos canciones. E
s la pieza más corta del álbum con su minuto y medio. Está salpicada con referencias a tiendas. Comienza con la frase:

"Yo no pertenezco aquí", gritó la anciana Tessa.
"Tranquila, amor, ahí está el Seguro Camino a Casa."


- agradecida por su Lindo y Buen descuento, Tess Co-opera
Al traducir estas líneas al castellano, pierden las referencias originales y los juegos de palabras. En inglés puede leerse: Safeway, Fine Fair, Tess Co (Tess Co-opera); y son todas tiendas de Inglaterra. Tesco fue llamada así por Tess, el nombre de la esposa del fundador de la tienda. Notese el juego de palabras con la anciana Tessa anterior.
Aún solo en el o-infierno-o
-mira como crece la mortífera belladona
Es imposible traducir esta línea al castellano manteniendo su juego de palabras original. La forma de saludo "Hello" (hola), disgregada para encontrar la palabra "Hell" (infierno). Para la anciana Tess, el mundo de los mercados modernos es como un infierno, pero esto puede venir del saludo (hola) del director del mercado. Por otro lado "la mortífera belladona" sugiere las góndolas de productos en los pasillos del mercado (el Pasillo de la Abundancia). Luego la letra continua:
COSTILLAS DE VACA INGLESA CORTADAS EN 47 p LB
OJEADAS FAMILIARES SURTIDAS DESDE 17 1/2 a 12
LIQUIDO DE ADA GIGANTE - DILUIDO DESDE 20p A 17 1/2
MUESTRA DE JALEA A 4p CADA UNA
PORCION DE MANTECA BAJA DE 11p POR UN 1/2
BIZCOCHOS DE CREMA DIARIA DE OJOS DE PAJARO EN OFERTA ESTA SEMANA
Existen rumores no confirmados de que esto fue parcialmente tomado de una lista de la compra de Gabriel, donde p significa pennie (centavos) y LB es Libras. Finalmente la canción termina resolviendo una incógnita pendiente. 
En el anterior album (Foxtrot) quedó una pregunta sin respuesta en la canción Supper's Ready: ¿Cuál es la cena?. Son huevos revueltos, responde Genesis alegremente en esta canción...






1 comentario:

Kevin dijo...

genial post muy bueno!

Publicar un comentario